Candados de Seguridad

¿Estás pensando en comprar un candado de seguridad y quieres saber cómo escoger solo el mejor? En este post te contamos todo lo que necesitas saber sobre los candados. Desde las claves para diferenciarlos hasta los tipos que existen en el mercado. Nuestro objetivo es que logres encontrar un candado totalmente seguro para ti que consiga proteger aquello que desees.

Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un candado

Existen tres características principales que tienes que tener presentes antes de comprar un candado:

  • Puedes encontrar el candado tradicional de dos tipos: con código numérico o con llave.
  • Los que mejores resultados ofrecen son los que tienen forma de ‘U’ porque son mucho más complicados de romperse.
  • Si el diámetro del candado es grande, costará mucho más abrirlo. Es decir, cuánto más grande sea, más resistencia tendrá.

Qué debemos tener claro para escogerlo

Existen dos puntos básicos que debes tener en cuenta a la hora de escogerlo: el nivel de seguridad y qué es lo que quieres proteger.

El nivel de protección se refiere a los distintos niveles de protección que existen hoy por hoy en el mercado. Existen los siguientes:

  • Del 1 al 3. Protección básica. Son los que se utilizan para el uso cotidiano.
  • Del 4 al 6. Protección media. Aquellos que necesiten proteger algo más importante.
  • Del 7 al 10. Protección alta. Serán los que usemos a nivel industrial o comercial. O bien, los que se usan para resguardar bicicletas o motos. Son los que están preparados para afrontar cualquier intento de robo.

También hay que tener en cuenta el tipo de cierre. Existen de dos formas:

  • Con llave. Cada uno de los candados solo puede abrirse con la llave correspondiente. Eso sí, existen aquellos que utilizan la misma llave por deseo expreso del propietario. En definitiva, los que tienen que ser abiertos por varias personas y cada una de ellos tiene una llave.
  • Con código. Seguro que alguna vez has tenido una maleta que utilizaba un candado de este tipo. Son aquellos que necesitan de un código numérico para conseguir ser abiertos. Además, suelen ser más seguros y se bloquean frente a los intentos de robo.

También habrá que fijarse en el tamaño y la forma. Como te decíamos al comienzo, es importante que te fijes en aquellos que tienen forma de ‘U’ ya que son mucho más resistentes y seguros. En cuanto al tamaño, a mayor diámetro, mayor seguridad.

todo sobre los candados de seguridad

Por su parte, tienes que tener claro qué es lo que quieres proteger:

  • Armarios o taquillas. Para este menester se necesitan candados básicos pero con dureza. Para ello, te podría bastar uno de latón, de aluminio y con un grillete endurecido. El tamaño ya dependerá del boquete del lugar que tienes que cerrar. En este caso, como te podrás imaginar, bastará con un cerrojo pequeño con combinación numérica. Eso sí, siempre podrás llevar uno con llave si tienes muchísimo cuidado de no perderla. Por cierto, de este tipo tienes en infinidad de colores para que te pegue con el estilo de tu maleta.
  • Motos o bicis. Aquí ya necesitaremos un candado de mayor seguridad. Existen los cables con cierre de llave o combinación que pueden medir desde los 50 centímetros hasta los 180 centímetros. Además, también existen aquellos que llevan su versión antirrobo para evitar posibles hurtos.
  • Vallas o puertas. Los candados de acero inoxidable pueden ser tu mejor opción en este caso. Ten en cuenta que para proteger una propiedad vas a necesitar que la dureza sea mucha. Así que, apuesta por aquellos que incluso lleven sistema anti ganzúa. Es más, también existen los que tienen protección corrosiva o anti humedad.

Materiales de los candados de seguridad

Podemos encontrar candados de muy diversos materiales entre los que destacan los siguientes:

  • Candados de acero. Son los más resistentes y disponen de la máxima durabilidad. Además, suelen ir acompañados de una protección plástica para que el usuario tenga aislamiento térmico.
  • Candados en nylon. Puede que no sean los más conocidos pero si deseas realizar un bloqueo eléctrico, puede que sean tu mejor opción ya que el plástico que emplean es de alta resistencia. También debes saber que es muy ligero y dispone de bastante durabilidad, es resistente al agua y a los ambientes corrosivos.
  • Candados de acero laminado. Lo mejor que tienen estos candados es que su relación calidad-precio es más que destacable. Funcionan genial en ambientes de trabajo muy duros ya que su resistencia es buenísima.
  • Candados de aluminio. Suelen tener todo el cuerpo de aluminio, incluido el arco. Suelen ser usados en exteriores y son también bastante resistentes.
  • Candados de latón. Puede que no sean tampoco los más conocidos pero debes saber que este material tiene un muy bajo coste y una buena resistencia. Además, es resistente a la corrosión y es una herramienta fundamental en protección en exteriores.

Mantenimiento de los candados de seguridad

Por norma general, debes saber que es importante que elimines el polvo de los candados cada muy poco tiempo. De hecho, sino lo haces, podrían quedarse las partículas de polvo en su interior haciendo que lleguen a provocar que no funcione correctamente. Además, si se trata de un candado de seguridad extrema, existe una máquina de aire presurizado que consigue limpiar las partículas que se van acumulando en las ranuras del arco. También te recomendamos que los lubriques cada cierto tiempo utilizando un producto especial para ello. Intenta que no sea aceite ya que lo único que conseguirás es dañarlo. Si sigues estos consejos conseguirás que la vida útil de tu candado sea mayor.

Recuerda tener presente en todo momento cuál es el uso que le vas a dar al candado antes de utilizarlo. Esto determinará el tamaño y el grado de seguridad que vas a necesitar para aquello que desees proteger o la máquina que tengas que tratar. Los candados de seguridad son básicos en la industria actual y nunca está de más tener uno a mano.